Colombia Project

Artesanía y Tecnología Apropriada - El futuro está en el campo
Handicraft and Appropriate Technology - The future lies in the rural areas

Construcción en los tiempos

Prof Dr Norbert Pintsch, IPC, FPAC

La protección ante las injurias a la naturaleza es desde siempre el tema en la construcción, ayer, hoy y sin duda también mañana.

En los tiempos no industrializados se usaban los recursos existentes en el entorno. A causa de la creciente población y concentración los recursos fueron utilizados en aumento y así devastados.

En el micro-campo de la construcción, viviendas son creadas para un largo periodo, a los ojos de los propietarios. Este periodo se redujo con el paso del siglo, es decir, la propiedad de un dominio fue pensada de manera intergeneracional, el aumento de la ciudadanía alcanzó sus edificaciones por generación, mientras se redujo a una.
Read more »

Labels: , , , , , , , ,

posted by Prof Dr Norbert Pintsch @ 8:29 AM, ,

Building Practice over Time

By Prof Dr Norbert Pintsch, IPC, FPAC 

Notes on building in rural areas, incl. historic preservation

The protection against the wrongs of nature has always been the topic of construction.- yesterday, today and probably tomorrow!

In non-industrialized times, one used the available resources of the respective environment. Due to growing population and concentration, resources were increasingly used up and destroyed.

In the micro-area of ​​construction, dwellings are created, in the eyes of the builders, for a long period of time. This period was reduced over the course of the century, because the rule was meant to be generational; the growing elite built its buildings for many generations - meanwhile it has been reduced to one generation.
Read more »

Labels: , , , , , , , ,

posted by Prof Dr Norbert Pintsch @ 8:25 AM, ,

Muñecas de Saboyá en exposición en el Palacio de la Cultura de Chiquinquirá

El trabajo artesanal que promueve la ONG Tanto Mejor por la Paz, ya son conocidas en varias partes del mundo.

Muñecas elaboradas en le municipio de la Saboyá, en exposición en el Palacio de Cultura de Chiquinquirá Boyacá
En el Palacio de Cultura “Rómulo Rozo” antigua estación del ferrocarril de la ciudad de Chiquinquirá, se encuentra la exposición de una variedad de artesanía, elaborada por mujeres del municipio de Saboyá Boyacá. En esta exposición se aprecia varias figuras como muñecas, muñecos y otras muestras propias de la zona.

La mayoría de la figuras están hecha de la lana con una técnica que se llama fieltro; que consiste trabajar con una lana preparada y con agujas se picando con destreza que ya manejan las señoras de Saboyá, más conocida como la tierra de la “Cucharita de Hueso”.

Este año en el mes de julio, nuevamente vino el Prof Norberth Pintsch de Alemania, director de la (ONG) acompañado por Renate Perner, quienes trabajaron con las mujeres en la preparación de la exposición especial en el Palacio de la Cultura en Chiquinquiera, Lutz Fluegge ayudó en el campo AT, ya que se estaba llevando a cabo la mudanza del taller a la Galería de Artesanía.

Para la preparación de la exposición se explicaron las responsabilidades en una pequeña conferencia, en la que el periodista Romillio Rodríguez Fajardo, la profesora Ana Camila Chiquillo y Prof Pintsch participaron para hacer posible la exposición.

Para el próximo año se discutió la posibilidad de permitir actuar al artista alemán Peter Hecht en como “Artista en Residencia”.

Además, se debería lograr desarrollar un set en Alemania, a través del proyecto de la diseñadora Senta Siller y colega Sabine Piltz, que también es la gestora del proyecto de muñecas, en el que sea posible todos los procesos necesarios para la creación de cuero de peces y así diseñar con este joyas naturales. Este sería un desarrollo muy interesante que sería de igual forma útil para los proyectos en Pakistán y en Camerún.

Pues míster Norberth Pintsch ha dado a conocer este trabajo en varios museos del mundo y muchas de las artesanías saboyanas fueron llevadas para su exposición internacional en este año. En esta oportunidad la muestra estará todo el mes de septiembre en este Monumento Nacional; el Palacio de la Cultura.

Prof Norberth Pintsch de Alemania, director de la (ONG) acompañado por Renate Perner

Figuras elaboradas en lana especial con la técnica de Fieltro, para ser llevadas a varios museos del mundo
Also here 

Labels: , , , , , , ,

posted by Prof Dr Norbert Pintsch @ 8:38 AM, ,

El Campo Mirando

A causa de la mudanza del taller de Tanto Mejor a la casa de la señora Stella con la Galería Artesanía fue oficial, lo preparado en el pasado: Artesanías artísticas, incluido el trabajo de Tanto Mejor, trasladado a un lugar muy económico que también es idóneo para talleres como los que tienen lugar en Julio.

Esto influencia de manera positiva en las exposiciones especiales de Tanto Mejor en Palacio de la Cultura en Chiquinquira.

A continuación un par de fotos sobre la exposición. 



El Campo Mirando

Due to the shifting of the workshop of Tanto Mejor to the house of Senora Stella, the Galeria Artesania became officially more recognized as compared to the past.

The decision to relocate Crafts, including the work of Tanto Mejor, to a cheaper location, also for Workshops as in July, is very suitable.

This also had a positive effect in the special exhibition of Tanto Mejor in the Palacio de la Cultura in Chiquinquira.

Below are a few photos about the exhibition.

Labels: , , , , , , , , , , , ,

posted by Prof Dr Norbert Pintsch @ 9:11 AM, ,


Enter your email address:


Web This Blog

Links